DEFINICIÓN:
Es una representación
gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse
tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones
u áreas de su estructura organizativa. Son de gran importancia ya que ayudan a designar
cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. En la
actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las
empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de
cualquier método o sistema.
OBJETIVO:
Representar
gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para
facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso
actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase,
representar los controles, etc.
VENTAJAS:
Podemos citar como
ventajas que se pueden obtener con la utilización de los diagramas de flujo,
las siguientes:
o
Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a
entender el mismo, con lo que facilitaran su incorporación a la organización e
incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus
deficiencias.
o
Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se
permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a
proponer.
o
Permite que cada persona de la empresa se sitúe
dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es
su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones,
por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos
y personas de la organización.
o
Normalmente sucede que las personas que participan
en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas
partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.
o
Es obvio que los diagramas de flujo son
herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal
que se incorpore a la empresa.
REGLAS:
o
Utilizar una simbología simple y conocida por los
implicados en el proceso.
o
Consensuar tanto el diagrama del proceso actual
como del nuevo.
o
Analizar las implicaciones colaterales de los
cambios a introducir.

Comentarios
Publicar un comentario